El CGI ha tenido un impacto increíble en el cine. El cine ha evolucionado mucho, y la incorporación de imágenes generadas por ordenador ha sido uno de los avances más importantes que ha hecho la industria. Se utiliza mucho en los géneros cinematográficos y es una gran herramienta para los efectos visuales. Algunas preguntas importantes relacionadas con el mundo de la CGI son: “¿Sustituirá la CGI a los actores?” “¿Cuándo se popularizó el CGI?”, “¿Quién inventó el CGI?” y “¿Cómo funciona el CGI?”. Si no sabes qué es el CGI, estás en el lugar adecuado. En este artículo, cubriremos todo lo que hay que saber sobre el CGI.
Si quieres aprender más sobre el cine y la realización de películas, puedes navegar por nuestro blog y encontrar todo tipo de artículos que pueden ayudarte. Hemos tratado temas como el uso de una pantalla verde, la realización de películas para principiantes, qué es la regla de los tercios, ¡y mucho más!
¿Qué es el CGI?
Quizás te estés preguntando, ¿qué significa CGI? Bueno, significa imágenes generadas por computadora que, básicamente, es la creación de contenido visual animado usando software de computadora. En algunos casos, puede denominarse imagen en 3D. El CGI generalmente se usa para crear personajes en 2D o 3D, y todo tipo de efectos especiales en películas, televisión y videojuegos. También puedes encontrar CGI en artes visuales, publicidad, arquitectura, ingeniería y muchos otros campos. El CGI puede estar en tu película de ciencia ficción favorita, así como en una película dramática, lo que la convierte en un medio visual ampliamente utilizado en todo el mundo.
El CGI es útil cuando necesitas crear imágenes que no son humanamente posibles y es más accesible de lo que piensas. Puedes ahorrarte el costo de contratar extras o crear secuencias usando figuras en miniatura. Y lo creas o no, el CGI ha existido por alrededor de 70 años.
¿Cuándo se inventó el CGI?
El CGI se inventó alrededor de la década de 1950. En ese momento, las computadoras analógicas se usaban para crear patrones en animaciones que luego se incluían en largometrajes. Y te estarás preguntando, ¿Cuál fue la primera película que usó CGI? ¡Tenemos una respuesta para eso! La primera película que usó CGI fue el clásico Vértigo de Alfred Hitchcock realizado en 1958. Esta fue la primera animación por computadora utilizada en una película. La mayoría de las animaciones durante esa época eran composiciones 2D muy básicas.
Vertigo (1958) de Alfred Hitchcock.
Los gráficos por computadora en 3D se introdujeron en 1972 cuando Edwin Catmull y Fred Parke hicieron un cortometraje titulado A Computer Animated Hand. La película fue completamente animada por computadora, una hazaña que fue posible gracias a que Edwin dibujó 350 triángulos y polígonos con tinta en su mano y luego digitalizó y animó esos datos en un programa 3D que él escribió.
A Computer Animated Hand (1972) de Edwin Catmull & Fred Parke.
Cuando Hollywood entró en escena, el CGI dio un salto adelante y en 1973, Westworld de Michael Crichton, presentó la primera escena 2D en CGI que mostraba la capacidad de un robot para percibir la visión. Después de esta implementación exitosa, el CGI comenzó a aparecer cada vez más. Algunas películas de esa época que presentaban imágenes generadas por computadora son Alien (1979), Star Wars (1977) y Tron (1982).
La capacidad del robot para percibir la visión. Westworld (1973) de Michael Crichton.
Para 1990, surgieron nuevas técnicas y se pudieron producir grandes ideas utilizando CGI. Algunas películas asombrosas de los años 90 que adoptaron imágenes asistidas por computadora incluyen Terminator 2 (1991), Titanic (1997), The Matrix (1999). Sin embargo, la película con el mejor CGI de ese período es sin duda Jurassic Park (1993), que logró efectos visuales sorprendentes gracias a una mezcla de personajes reales, animatrónicos y CGI que devolvieron la vida a los dinosaurios de una manera espectacular.
Jurassic Park (1993) de Steven Spielberg.
Otra película que fue un verdadero éxito fue Toy Story (1995), que fue completamente dirigida con CGI, algo que nunca antes se había hecho. Posteriormente, Pixar produjo más películas con CGI como Monsters, Inc. (2001) y Finding Nemo (2003).
Toy Story (1995) de John Lasseter.
Desde el 2000 en adelante, el CGI fue llevado a un nivel completamente nuevo. Con las nuevas tecnologías emergentes en la industria cinematográfica, el CGI pudo crecer y mejorar. Hoy en día, el CGI es una parte fundamental de las películas. La película Guardianes de la Galaxia (2014) se basó en gran medida en CGI ya que el 90 por ciento de la película lo presenta de alguna manera. Los cineastas de varios géneros ahora usan CGI a pesar de que inicialmente se usó en películas de fantasía.
¿Cómo funciona el CGI?
El CGI es creado por algoritmos que crean patrones fractales complejos combinados con editores de imágenes basados en píxeles 2D que crean formas vectoriales y software de animación CGI.
El proceso de CGI consta de 8 partes:
- Modelado: Esto se define como el proceso de construcción de objetos 3D que aparecen en animaciones. Este proceso puede llevarse a cabo de diferentes maneras, por ejemplo, escultura digital 3D o escaneo láser.
- Texturizado: El siguiente paso del proceso es el texturizado. Aquí se agregan materiales a los objetos 3D para que parezcan reales. A menudo, los objetos 3D tienen un color gris predeterminado y, a veces, es necesario colocar imágenes 2D con la textura deseada.
- Iluminación: Esta parte del proceso es fundamental para obtener grandes resultados. Para lograr la percepción de la realidad, al igual que en un set de cine real, deberás ajustar el tamaño, el número y la dirección de las luces que utilizas. Este paso es súper importante, ¡así que no lo olvides!
- Cámara: Definitivamente necesitarás una cámara en tu escena 3D. Puedes elegir una cámara normal que se mueva libremente o una cámara objetivo que esté bloqueada y dirigida a un punto en particular.
- Animación: ¡Así que ahora pongamos algo de movimiento! Aquí es donde está toda la diversión. Puedes hacer que sus objetos 3D se muevan, generalmente con una línea de tiempo que te permitirá ajustar algunas configuraciones. Tenga en cuenta que animar la cámara es muy importante para CGI.
- Simulaciones: Este no es un paso esencial para todos los CGI, pero ten en cuenta que las simulaciones son cruciales cuando deseas crear imágenes realistas de líquidos, fuego, humo y otros efectos.
- Renderizado: Este es el proceso donde todo se pone en archivos que luego se pueden ver en un formato visual. El renderizado requiere mucho conocimiento y aunque la mayoría de los softwares de animación de CGI incluyen sus propias aplicaciones de renderizado, la mayoría de los animadores deciden usar plataformas de renderizado externas para su producto final.
- Compostaje: Bien, este es el paso final del proceso. Implica refinar el aspecto del contenido renderizado, por ejemplo, sombras, iluminación, reflejos, colores, etc.
Este es básicamente el proceso de CGI y la mayoría de las animaciones siguen todos (o la mayoría) de estos pasos en un orden similar. Cuando se trata de películas, varias unidades como el Departamento de Arte, el Departamento de Activos, el Departamento de Investigación y Desarrollo, el Equipo de Animación y muchas otras áreas están involucradas en la creación de CGI.
Ejemplos pasados y presentes de CGI
El CGI puede crear efectos visuales impresionantes que dejan a la audiencia asombrada. Esta tecnología ha avanzado tanto que en esta sección veremos algunos ejemplos CGI pasados y presentes.
La icónica película Star Wars (1977) de George Lucas utilizó CGI en sus efectos visuales. Aquí hay un video interesante que explora la creación de gráficos por computadora para Star Wars.
Otra película que utilizó CGI, en los años 70, fue Alien (1979). Esta secuencia de aterrizaje utiliza esta nueva tecnología para que sea realista. Mira el video a continuación:
The Irishman (2019) de Martin Scorsese es una película que hizo un muy buen uso del CGI. Consiguieron que Robert De Niro, Joe Pesci y Al Pacino parecieran mucho más jóvenes en la pantalla. Vemos la transición de estos personajes de sus 20 años a los 60 años y para hacer esto, usaron tecnología de envejecimiento. La mayor parte del tiempo en pantalla de Robert De Niro en esta película es generado por computadora. Necesitaron al menos 3 cámaras diferentes en la cara del actor y un software que detecte la diferencia entre la luz y la sombra. Este software, entonces, utiliza cada píxel como marcador para representar una versión generada por computadora de la cara de De Niro. Increíble, ¿verdad?
The Irishman (2019) de Martin Scorsese.
Avatar (2009) del director James Cameron, es otra película que utilizó CGI de una manera que nunca antes se había visto. No solo se filmó en 3D, sino que también el 70 por ciento del contenido de la película es CGI. Es una de las películas más caras jamás realizadas y posiblemente el mejor uso de CGI en la historia.
Avatar (2009) de James Cameron.
La película Matrix (1999) entra en esta lista como mención de honor basada en la brillante ejecución de un efecto visual conocido como “bullet time”. La escena en la que Keanu Reeves esquiva una lluvia de balas en cámara lenta mientras la cámara funciona a velocidad normal es el punto culminante del éxito de taquilla y la técnica visual fue pionera en esa secuencia.
Matrix (1999) de Lana Wachowski & Lilly Wachowski.
CGI en Animación
Como hemos mencionado, el CGI también se usa ampliamente en animación. Toy Story (1995) y Avatar (2009) son dos ejemplos de ello. El CGI funciona tan bien con la animación en general, que incluso Disney decidió pasar exclusivamente a la animación 3D porque reducía los costos de mano de obra al hacer menos trabajo para los artistas. Entonces, toda la animación se realiza digitalmente con el uso de CGI. De hecho, CGI era mucho más barato y rápido de hacer que la animación tradicional. Así que hoy en día, los anunciantes, la industria del juego y otros profesionales lo prefieren.
CGI en Películas
Como también hemos mencionado, las películas usan mucho CGI. Este efecto visual tiene la ventaja de parecer tan real que el ojo aficionado no puede notar la diferencia. Por supuesto, el CGI debe hacerse bien. Hay muchas películas que han sido criticadas por presentar CGI realmente “malo”. Tenemos algunos CGI realistas como Avatar (2009) y El Hobbit (2012), y algunos CGI poco realistas como King Kong (2005) o Sharknado (2013).
Esperamos que hayas adquirido una idea de la importancia de esta técnica pionera en la industria y de cómo ha repercutido en las películas actuales. Si quieres añadir música a tus proyectos, ¡considera HookSounds! Nuestras exclusivas pistas libres de regalías y efectos de sonido podrían ser el complemento perfecto para tu proyecto. ¡Chequea nuestras licencias!
FAQs
¿Qué significa la CGI? ›
La técnica de imágenes generadas por ordenador (CGI) es una subcategoría de los efectos especiales (VFX). Se refiere a las escenas, los efectos y las imágenes que se crean mediante un software informático. La CGI puede ser estática o dinámica, en 2D o en 3D, y se puede usar de forma sutil o muy evidente.
¿Cómo saber si una imagen es CGI? ›El termino CGI (Imágenes Generadas por Computadora) hacen referencia a las imágenes generadas íntegramente en un ordenador. Las escenas visuales puede ser dinámicas o estáticas dependiendo del uso en el que se quiera componer la imagen por ordenador; y también pueden ser bidimensionales (2D) o tridimensionales (3D).
¿Cuánto cuesta el CGI? ›El equipo ideal del 2022
Uno de los costos más altos de la producción televisiva son las animaciones por computadora conocida como CGI, siendo el promedio cde cada uno de los efectos utilizados en esta producción de HBO tiene un periodo de cuatro semanas en promedio, con un costo por minutos de 800 mil dólares.
John Whitney fue uno de los precursores de esta práctica. Este animador estadounidense es considerado el padre de la animación por computadora gracias a su contribución a este tipo de animación.
¿Cómo se hace el CGI? ›Las CGI se aplican mediante gráficos realizados por ordenadores (por computación gráfica, o más expresamente, mediante gráficos en tres dimensiones -3D- por computadora) para la creación de imágenes digitales.
¿Que se puede decir de la computadora en el cine? ›En el cine y la televisión, se recurre a menudo a las imágenes generadas por computadora porque son, para ciertas situaciones, más baratas que el recurso a métodos físicos, como la construcción de maquetas complicadas para creación de efectos, o alquiler de mucho vestuario para escenas de multitudes de personas, y ...
¿Cuándo se creó el CGI? ›Los 80, antesala de la expansión del CGI
En 1981 aparecía la película Looker, lo que suponía otro avance en la historia del cine y los FX con el primer personaje humano creado por ordenador. Se trataba de la modelo Cindy. Además, también se trata del primer largo en crear sombras en 3D.
Las imágenes que vemos en la pantalla de un ordenador se componen de pequeños puntos, de forma similar a un mosaico cuyos dibujos se forman a partir de teselas. Así, podemos decir que un píxel es la unidad mínima con la que se configura la información gráfica que muestra un ordenador a través de la pantalla.
¿Cómo interpreta la computadora las imágenes? ›Como ya habremos oído en multidud de ocasiones los ordenadores solo entienden ceros y unos, o lo que es lo mismo números, por tanto podemos decir como primera aproximación que para un ordenador una imagen es un conjunto de números, ordenados en forma de matriz bidimensional. Coordenada x y coordenada y.
¿Qué tipos de CGI existen? ›Un programa CGI puede ser escrito en cualquier lenguaje de programación que produzca un archivo ejecutable. Entre los lenguajes más habituales se encuentran: C, C++, Perl, Java, Visual Basic, Cobol...
¿Que se estudia para CGI? ›
La Ingeniería en Animación Digital desarrolla técnicas y proyectos para industrias como entretenimiento y educación, con ayuda de herramientas como los efectos visuales, realidad virtual, modelado 3D y motion capture.
¿Cuál fue la primera película en usar CGI? ›Las dos primeras películas en las que la CGI intervino más de 15 min fueron Tron (1982) y Last Starfighter (1984). Sin embargo, la primer película que utilizó por primera vez animación generada por ordenador, había sido la película Vértigo de Alfred Hitchcock en 1958.
¿Quién es el que pone el dinero en una película? ›Un largometraje cuesta mucho dinero. El productor es el encargado de aportar la financiación. Puede ser una persona, una sociedad (productora o canal de televisión), un estudio de cine o televisión o el propio Estado a través de subvenciones.
¿Cuál fue la primera película creada por computadora? ›La primera película hecha totalmente a computadora es Toy Story de Pixar en el año 1995. Sin embargo desde hace tiempo atrás ya habían películas cuyas algunas escenas estaban hechas a computadora, un ejemplo es “Tron” de Disney, este largometraje solo tuvo 15 minutos de animación digital.
¿Cómo funciona la animación en 3D? ›La animación 3D usa gráficos por computadora para que parezca que los objetos se mueven en un espacio tridimensional. Los artistas usan software de modelado 3D para crear los objetos. Después viene la manipulación, una representación virtual de un objeto o el esqueleto de un personaje.
¿Cómo ha cambiado la producción de cine gracias a la tecnología digital? ›Con la llegada de la digitalización del mundo audiovisual el cine cambió, al menos en su ser físico: las cámaras son cada vez más versátiles, no usan tecnología análoga, se pueden crear escenarios en computador e incluso ha modificado de algunos oficios, como el de los proyeccionistas detrás de los espectadores frente ...
¿Cómo se utiliza la tecnología en el cine? ›Uno de los métodos más novedosos en el arte de la grabación es la utilización de drones, una herramienta ahora indispensable en el cine. Esta tecnología ha permitido captar planos impensables hasta para los más prestigiosos productores en épocas anteriores.
¿Qué relación existe entre el cine y la tecnología? ›La tecnología mejora la experiencia del espectador a lo largo de los años. El cine ha evolucionado de la mano de la innovación tecnológica y, a día de hoy, hay una simbiosis tal que incluso se ha producido una "canibalización" entre ambos términos.
¿Qué aparato se conecta a la PC y permite digitar imágenes? ›Un escáner de computadora es un digitalizador, que es un tipo de dispositivo de entrada. Toma información del mundo real (por ejemplo, un documento o una imagen) y la convierte en información digital para que una computadora la almacene o manipule.
¿Qué es lo que presentan las imágenes? ›Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.
¿Cómo se forma un píxel? ›
Cada píxel se representa por la combinación de esos tres colores o canales. Entonces, si cada punto-píxel tiene 8 bits por cada canal de color (256 niveles en cada canal de rojo, verde y azul) esto es 256 x 256 x 256 = 16.777.216 colores o combinaciones posibles que se pueden representar en cada pixel.
¿Qué es y para qué sirve la computadora? ›Un computador es una máquina electrónica que está diseñada para realizar tareas específicas. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo.
¿Cómo se puede crear una imagen digital? ›Las imágenes digitales son fotos electrónicas tomadas de una escena o escaneadas de documentos, fotografías, manuscritos, textos impresos e ilustraciones. Se realiza una muestra de la imagen digital y se confecciona un mapa de ella en forma de cuadrícula de puntos o elementos de la figura (píxeles).
¿Cómo funcionan los efectos especiales? ›Los efectos especiales son los elementos que se utilizan en televisión o cine para crear ambientes o personajes que no pueden suceder en la vida real o no se pueden grabar. Por ejemplo, un viaje al espacio o la transformación de un hombre en un animal.
¿Dónde se aplica la Animación Digital? ›Estudios de cine y casas productoras de animación. Compañías desarrolladoras o distribuidoras de videojuegos. Televisoras o casas productoras de audiovisuales. Casas desarrolladoras de sitios web.
¿Cuál es el sueldo de un diseñador 3D Perú? ›2. Perú Por otro lado, ¿cuánto gana un animador digital en Perú? En este caso, el salario promedio es de S/ 1,000 a S/ 1,929 mensuales.
¿Qué es el diseño de animación? ›El diseño de animación es el arte de crear efectos especiales y otros diseños de diversas formas, incluidos videojuegos, películas, web e incluso publicaciones en redes sociales.
¿Cómo se llama la película donde se llevan a los niños? ›Grown Ups | |
---|---|
Dirección | Dennis Dugan |
Producción | Adam Sandler Jack Giarraputo |
Guion | Adam Sandler Fred Wolf |
Música | Rupert Gregson-Williams |
Me Before You (Yo antes de ti en Hispanoamérica; Antes de ti en España), es una película de drama romántico de 2016 de coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos dirigida por Thea Sharrock en su debut como directora y adaptada por la autora inglesa Jojo Moyes de su novela del mismo nombre de 2012.
¿Cómo se llama la película electrónica? ›We Are Your Friends | |
---|---|
Fotografía | Brett Pawlak |
Montaje | Terel Gibson |
Protagonistas | Zac Efron Emily Ratajkowski Shiloh Fernandez Alex Shaffer Jonny Weston Wes Bentley |
Ver todos los créditos (IMDb) |
¿Qué lenguajes se usan para crear programas CGI? ›
Los CGI se suelen construir con lenguajes de Script, aunque se puede utilizar cualquier lenguaje, y el más utilizado es el Perl, que será el lenguaje que utilizaremos en la mayoría de los ejemplos.