Una de las principales tareas que como administradores debemos realizar es velar por el óptimo funcionamiento de la red en nuestra organización, y porque no, a nivel personal, ya que de este factor dependen muchos procesos y productividad de los usuarios. Una red lenta o con fallos es sinónimo que algo anda mal y por ende los usuarios y equipos del dominio no tendrán la misma velocidad para realizar sus actividades diarias y por esto se verán afectados muchos elementos internos y externos.
La monitorización es importante para ser conscientes de lo que ocurre en nuestro sistema y podemos así identificar modificaciones que ocurran en tiempo real o a lo largo del tiempo. En este caso buscamos herramientas que nos permitan hacer un monitoreo de servidores, servicios y redes mejorando así nuestra administración del sistema.
Whowatch: Monitorizar usuarios y procesos Linux en tiempo real
Tutorial en el que explicamos qué es, para qué sirve y cómo descargar y utilizar el comando Whowatch en Linux paso a paso.
Saber si necesito un monitoreo de red
Para saber si necesitas una monitorización de red debes tener en cuenta estos elementos:
- Mi empresa tiene una dependencia del estado de las redes.
- La gestión de mi red empieza a ser compleja debido al alto número de componentes dentro de ésta.
- Mi tráfico de red está llegan a altos niveles y me cuesta gestionarlo y dimensionarlo.
Como decimos, una monitorización de red nos permitirá gesntionar mejor nuestro negocio además de otros beneficios.
Ventajas de la monitorización de red
- Previene y anticipa problemas y errores que puedan ocurrir.
- Anticipación y detección temprana de cuellos de botella.
- Detección de tráfico malintencionado.
- Podremos optimizar nuestros elementos de red.
Si se cumplen estos elementos, necesitar una monitorización de red en la organización. Si además empleas una herramienta buena que sea gratuita, el ahorro de costes será muy grande y los beneficios también.
Hoy conocernos algunas de las herramientas de monitoreo de tráfico de red las cuales serán de gran ayuda para determinar en qué parte de los nodos puede existir algún error o poder determinar si nuestra red está saturada por procesos o usuarios sin autorización.
Microsoft Network Monitor
Esta herramienta desarrollada por Microsoft nos permite capturar el tráfico de red y analizar de forma detallada los protocolos que intervienen en el proceso para sacar conclusiones de gestión.
Podemos descargarla de forma gratuita en el siguiente enlace:
Ventajas Microsoft Network Monitor
Sus principales ventajas son:
- Cuenta con el soporte de Microsoft.
- Podemos seleccionar entre más de 300 protocolos.
- Cuenta con gestión de dispositivos inalámbricos.
- Análisis del tráfico en tiempo real.
- Podemos identificar las reglas de red en escalas de colores.
- Interfaz sencilla.
- Soporta 802.11n & Raw IP Frame.
- Captura el tráfico con una precisión basada en milisegundos.
Su entorno de ejecución será el siguiente:
AMPLIAR
Nota
El programa debe ser ejecutado como administrador para su óptimo funcionamiento.
Podemos ver que Microsoft Network Monitor organiza el tráfico de red de la siguiente manera:
- Número de frame.
- Fecha en la que fue tomada la captura.
- Tiempo en ser capturado el frame.
- Nombre del proceso afectado.
- Dirección IP de origen.
- Dirección IP de destino.
- Nombre del protocolo que intervino en el proceso.
- Descripción del proceso.
Al seleccionar alguna de las líneas tendremos información más detallada sobre el evento:
AMPLIAR
De esta manera esta gran herramienta se convierte en útil para monitorizar detalladamente cada proceso en la red.
Microsoft Message Analyzer
Esta herramienta gratuita desarrollada por Microsoft nos ofrece un análisis más avanzado en el proceso de análisis de trafico de red gracias a su avanzada técnica de captura.
Con Microsoft Message Analyzer tenemos la oportunidad de capturar, verificar y analizar todo el tráfico que sucede en tiempo real en el sistema. Podemos descargarla desde el siguiente enlace:
Ventajas Microsoft Network Monitor
Las principales características de esta herramienta son:
- Permite importar y exportar datos para su análisis.
- Permite diseñar, desarrollar y dar soporte a los protocolos de red en el sistema.
- Incluye diversos formatos de visualización.
- Es configurable.
- Con la herramienta podemos verificar el estado de los protocolos y realizar implementaciones de los mismos.
- Interfaz sencilla.
- Gratuito.
- Podemos capturar tráfico remoto.
- Podemos establecer reglas de colores para protocolos específicos.
Como hemos mencionado su interfaz es moderna y de fácil comprensión para los administradores:
AMPLIAR
Su interfaz está compuesta por:
- Número de mensaje.
- Tipo de diagnóstico.
- Fecha y hora de la captura.
- Dirección IP de origen.
- Dirección IP de destino.
- Protocolo usado.
- Resumen de la tarea.
Como vemos es una herramienta potente y práctica para los administradores.
WireShark
WireShark es una de las herramientas de monitoreo de red más usadas gracias a su sencillez y gran alcance de gestión. Podemos descargarla de forma gratuita en el siguiente enlace:
Ventajas WireShark
Dentro de las principales ventajas que encontramos al usar WireShark tenemos:
- Podemos realizar capturas en vivo y análisis fuera de línea.
- Soporta múltiples sistemas operativos como Windows, Mac OS, FreeBSD, Solaris, entre otros.
- Es posible configurar reglas de colores para identificar los diversos protocolos usados.
- WireShark puede capturar el tráfico de red usando la interfaz gráfica (GUI) o usando el modo TTY con la utilidad TShark.
- Soporta los protocolos 802.11 a/b/g/n a nivel inalámbrico.
- Soporta los protocolos IPsec, ISAKMP, Kerberos, SNMPv3, SSL/TLS, WEP, and WPA/WPA2.
- Cuenta con un navegador de tres columnas.
- Puede comprimir los archivos capturados con gzip.
- Cuenta con análisis VoIP enriquecido.
- Los resultados pueden ser exportados en formatos como XML, PostScript®, CSV, o texto plano.
Al ejecutar WireShark tendremos el siguiente resultado:
AMPLIAR
Podemos ver que el resultado se compone de los siguientes elementos:
- Número de ID.
- Tiempo de procesamiento.
- Dirección IP de origen o recurso.
- Dirección IP de destino.
- Protocolo usado.
- Largo del paquete.
- Información del paquete.
Gracias a WireShark tenemos a mano una herramienta poderosa para llevar un control exacto sobre lo que sucede en la red.
Advanced IP Scanner
Con esta herramienta tenemos a nuestro alcance la posibilidad de controlar que sucede en nuestra red LAN.
Con Advanced IP Scanner tenemos acceso a todos los dispositivos de red conectados en nuestra red, así como tendremos acceso a las carpetas compartidas y servidores FTP para garantizar el máximo análisis de la red. Podemos descargar esta herramienta de forma gratuita en el siguiente enlace:
Características Advanced IP Scanner
Sus características son:
- Posibilidad de apagar los equipos de forma remota.
- Acceso a unidades compartidas.
- Cuenta con versión portable la cual no requiere instalación en el equipo.
- Detecta las direcciones MAC de las tarjetas de red de los dispositivos en la red.
- Posibilidad de controlar los equipos de forma remota usando RDP y Radmin.
- Podemos exportar los resultados a formato CSV.
El entorno de Advanced IP Scanner es la siguiente:
AMPLIAR
Podemos ver que la herramienta detecta los equipos en la red local y nos permite acceder a las carpetas compartidas de los mismos. La interfaz nos ofrece los siguientes parámetros:
- Estado del equipo.
- Nombre del dispositivo.
- Dirección IP.
- Fabricante de la tarjeta de red.
- Dirección MAC de la tarjeta de red.
OpenNMS
OpenNMS es un recurso de código abierto que nos va a brindar la posibilidad de gestionar múltiples parámetros del equipo. Con ella podremos ubicar los fallos en la red de una manera sencilla: Puede ser descargada en el siguiente enlace:
Novedades OpenNMS
Sus novedades son:
- Detecta la tipología de red.
- Es de código abierto.
- Puede ser instalada en Windows Server 2016, Ubuntu, debían, CentOS o RHEL.
- Integración sencilla con otras herramientas del sistema.
- Uso a través del navegador.
AMPLIAR
Total Network Monitor
Gracias a Total Network tenemos la opción de monitorizar de forma completa y detallada todos los aspectos de red de nuestra organización ubicando en que parte de la estructura es necesario tomar medidas correctivas. La herramienta puede ser descargada desde el siguiente enlace:
Características Total Network Monitor
Las características sobresalientes de Total Network Monitor son:
- Podemos realizar un monitoreo completo a la red o solo a un equipo definido.
- Gratuita.
- Generación de informes detallados sobre el estado de la red.
- Alertas cuando detecta anomalías en la red.
- Cuenta con la función Monitor la cual examina de forma detallada y completa el estado de un protocolo.
- Análisis de la red en tiempo real.
- Soporta los protocolos ICMP, TCP, HTTP, FTP, SMTP, POP3, IMAP, Telnet.
Al usar esta herramienta tendremos el siguiente entorno:
AMPLIAR
Allí podemos ver que el reporte está compuesto por los siguientes elementos:
- Nombre del proceso.
- Origen.
- Host de destino.
- Dirección IP.
- Tipo de protocolo usado.
- Intervalo entre cada acción.
- Acción ejecutada.
- Hora de la acción.
- Tiempo total de la acción.
- Estadísticas.
- Resultado final de la acción.
Podemos ver cómo Total Network Monitor ofrece un amplio resumen del estado de la red.
Capsa Free Network Analyzer
Gracias a esta aplicación el control y monitoreo de la red será una tarea sencilla ya que nos permite hacer un seguimiento en tiempo real de los paquetes y solucionar los problemas que puedan surgir en la red. Puede ser descargada desde el siguiente enlace:
Novedades Capsa Free Network Analyzer
Sus principales novedades son:
- Análisis en tiempo real.
- Solucionador de problemas de red integrado.
- Sencillez de uso.
- Gratuito.
- Posibilidad de ejecutar múltiples proyectos de forma simultánea.
- Escaneo de puertos.
- Generación de reportes.
- Incluye más de 300 protocolos.
Para instalar la aplicación será necesario registrarnos ya que al correo electrónico llegará un mensaje con el serial de activación. Una vez la instalemos ejecutaremos el análisis y este será el entorno de la herramienta:
AMPLIAR
Como vemos es una herramienta bastante completa y con información muy valiosa para la gestión administrativa de la red.
ZenMap
ZenMap es una sencilla, pero práctica herramienta con la cual podremos realizar un análisis completo a la red a través de una interfaz gráfica.
Puede ser descargada desde el siguiente enlace:
Características ZenMap
Sus características son:
- Soporta múltiples Sistemas Operativos como Windows, Linux y Mac OS.
- Gratuita.
- Es posible realizar auditorías de seguridad.
- Portable.
- Flexible.
- Soporta múltiples protocolos.
Para ejecutar la herramienta debemos indicar una dirección de destino para el respectivo análisis y este será el resultado:
Podemos ver que ZenMap analiza todos los nodos entre el origen y el destino para detectar posibles fallos.
Fiddler
El enfoque de Fiddler está en la navegación a los sitios web o HTTP con lo cual tenemos a mano una poderosa herramienta para supervisar y controlar el acceso a internet de los usuarios en la organización.
Fiddler puede ser descargada de forma gratuita desde el siguiente enlace:
Ventajas Fiddler
Las ventajas de usar Fiddler son:
- Graba todo el tráfico usado en los protocolos HTTP y HTTPS.
- Podemos controlar sesiones web.
- Fiddler es configurable.
- Puede ser instalado en Mac, Linux o Windows.
- Incluye un solucionador de problemas para todo el tráfico HTTP.
- Es posible realizar pruebas de seguridad de aplicaciones web.
- Soporta cualquier navegador.
Al momento de ejecutar la herramienta podremos ver todo el tráfico web en tiempo real:
AMPLIAR
Podemos ver detalles como:
- Identificador del proceso.
- Protocolo usado (HTTP o HTTPS)
- Estado del host
- Sitio web visitado
- Nombre del proceso, etc.
NetworkMiner
Con esta herramienta tenemos la capacidad de validar todos los paquetes que están siendo enviados y recibidos en la red en tiempo real y acceder al contenido de los mismos (Música, imágenes, etc)
Con esta herramienta podemos capturar paquetes en forma pasiva para detectar sistemas operativos, puertos abiertos, nombres de hosts, etc. NetworkMiner puede ser descargada en el siguiente enlace:
Novedades NetworkMiner
Sus novedades son:
- Soporta direccionamiento IPv6.
- Gratuito.
- Portable (No requiere instalación).
- Monitoreo en tiempo real.
- Analiza archivos PCAP.
- Analiza archivos PcapNG.
- Tiene la capacidad de desencapsular los protocolos GRE, 802.1Q, PPPoE, VXLAN, OpenFlow, SOCKS, MPLS and EoMPLS.
- Seguimiento a través de navegadores web.
- Soporta scripts en línea de comandos.
Al usar NetworkMiner veremos lo siguiente:
AMPLIAR
Podemos ver cada dirección IP o dirección MAC con sus respectivos detalles como:
- Dirección IP
- Dirección MAC
- Nombre de host
- Sistema operativo
- TTL total
- Puertos abiertos, etc.
Angry IP Scanner
Angry IP Scanner es una herramienta que puede ser ejecutada en múltiples Sistemas Operativos la cual nos ofrece un control total sobre el direccionamiento IP de la organización. Gracias a su interfaz sencilla solo será necesario ingresar la dirección IP a escanear para obtener un completo resumen de los host para dicha dirección. Angry IP Scanner puede ser descargada desde la siguiente dirección:
Características Angry IP Scanner
Sus características son:
- Puede escáner redes locales y sobre Internet.
- Interfaz de uso sencilla.
- Los resultados del escáner pueden ser generados en múltiples formatos.
- Puede ser instalada en Linux, Windows o Mac OS.
- Podemos definir un rango de IPs para el análisis.
- Cuenta con interfaz de línea de comandos.
- No requiere instalación al ser portable.
Al ejecutar la aplicación e indicar el rango de direcciones IP obtendremos el siguiente resultado:
PRTG Network Monitor Freeware
Con esta aplicación disponible para sistemas Windows tenemos la oportunidad de supervisar y controlar el uso de la red usando diversos protocolos. La herramienta PRTG puede ser descargada en el siguiente enlace:
Al momento de iniciar la descarga la página genera el serial de licenciamiento de la herramienta el cual será requerido al momento de la instalación.
Características Angry IP Scanner
Sus principales novedades son:
- Monitoriza múltiples dispositivos conectados en la red.
- Soporta los protocolos SSH, SNMP y WMI.
- Analiza tráfico web sobre los protocolos HTTP y HTTPS.
- Soporta SQL.
- Gestión a través del navegador.
- Múltiples configuraciones.
Al usar la herramienta estaremos frente al siguiente entorno:
AMPLIAR
Allí podemos ver el campo deseado simplemente pulsando en dicha opción.
Nagios
Nagios es una herramienta libre procedente de USA que lleva ofreciendo servicios desde 1996 en ámbito de monitorización. Se puede decir que su elemento más potente es el core y que a partir de ahí podemos utilizar plugins que nos ayuden a realizar una monitorización más concreta. Nagios nació como una herramienta ejecutable nativamente dentro de CentOS y Red Hat en Linux. Aunque no se instala por defecto en Windows 10, se puede usar igualmente en la máquina virtual instalándolo en una caja virtual a través de programas como VMWare o Hyper-V.
Características Nagios
Dentro de las posibilidades de Nagios podemos destacar:
- Tiene una configuración sencilla de usar.
- Existen diversos perfiles para trabajar con Nagios.
- Si se conoce el uso de la herramienta, los ajustes manuales pueden aumentar el poder de la monitorización de elementos concretos.
- Amplio abanico de posibilidades de plugins para personalizar el uso de Nagios.
- Tiene compatibilidad con sistemas de Microsoft, con Vmware y Linux.
- Tiene una configuración algo compleja debido a la necesidad de configurar manualmente.
- El interfaz gráfico en ocasiones merma la usabilidad.
- Se requiere invertir tiempo para aprender a usarlo.
- Cuenta con versión libre.
- Vigila tanto elementos de hardware como de software informando de un comportamiento anómalo.
El aspecto que tendremos en la monitorización de Nagios es la siguiente:
Para estar al día, recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube! SUSCRIBETE
Zabbix
Zabbix es una herramienta de código abierto de origen lituano que lleva trabajando en monitorización de tráfico desde 2005. Su principal ventaja es que tiene una característica sencilla y una interfaz gráfica con bastante potencia. Es un elemento también estacado el hecho de que no haga falta la instalación de agentes para realizar una monitorización. Este sistema está orientado a un control de servidores, hardware y servicios de red que permite un análisis de comportamiento anómalo.
El servidor de Zabbix además se puede actualizar en cualquier momento gracias a la compatibilidad que ofrece con versiones anterior de agentes de monitoreo. Permite también hacer análisis durante periodos de tiempo para ver el comportamiento de elementos tales como la RAM.
Características Zabbix
Dentro de las características de Zabbix podemos destacar:
- Aun estando a bajo nivel trabaja con gran potencia.
- Tiene una comunidad de apoyo bastante activa con la que interactuar.
- Su funcionamiento es óptimo con alto rendimiento hasta unos 10.000 nodos.
- Puedes encontrar cierta complejidad en las configuraciones como la designación de plantillas.
- Contiene sistemas para notificar en tiempo real como puede ser XMPP.
- La depuración de errores puede ser complicada.
- Muchos usuarios de Nagios se han migrado al uso de Zabbix.
- No indicado para configuraciones con muchos elementos iguales como bases de datos.
Para hacernos una idea, desde su web oficial podemos ver la interfaz de Zabbix y su análisis de tráfico de red.
AMPLIAR
PandotaFMS
Está herramienta está basada en un software de código abierto orientado a la monitorización de diferentes elementos como sistemas o dispositivos de red.
Posee una versión Community orientada a usuarios avanzados o pequeñas empresas que quieran gestionar autónomamente la monitorización de forma gratuita y sin limitaciones. Existe bastante documentación al respecto por lo que podrá integrarse sin problemas. También incluye una versión comercial o Enterprise orientada a negocios más complejos y que ya no será gratuita, aunque incluye más funcionalidades.
Características
Dentro de las funcionalidades que podemos destacar de Pandora FMS tenemos:
- Tiene una alta disponibilidad
- Genera históricos de gráficos de hasta 3 años.
- Posee un explorador MIB de forma integrada.
- Contiene umbrales inteligentes.
- Hace una monitorización de sistemas tanto Windows, Linux y Unix.
- Inventario de forma remota tanto en software como licencias.
- Genera informes avanzados
- Realiza miles de análisis por segundo.
- Realiza análisis en tiempo real.
- Escalabilidad casi ilimitada.
En su página oficial de documentación, podemos encontrar pasos para comprender la interfaz de Pandora FMS.
AMPLIAR
Podemos ver que como administradores tenemos diversas opciones para mantener en un perfecto estado la red de la organización y de este modo evitar fallos en el futuro que pueden acarrear gastos, tiempo y recursos útiles. Aprovechemos al máximo estas herramientas para mantener un control preciso sobre cada componente de la red. Para darte más opciones, aquí te dejamos cómo puedes monitorizar la red en Windows 10 y saber todo lo que ocurre en ella.
Cómo conocer si alguien ha usado mi ordenador Windows 10, 8, 7
Tutorial con vídeo para saber quién y cuándo han usado tu ordenador con Windows 10, 8 o 7 de diferentes formas.
FAQs
¿Qué herramienta utilizarías para analizar el tráfico de red? ›
NetFlow es la tecnología más común que se utiliza para recopilar y analizar estadísticas de datos del flujo de red.
¿Cómo monitorear el tráfico de una red? ›NetFlow Analyzer se puede utilizar para monitorear las métricas de tráfico clave de la red, como la velocidad de la red, las principales conversaciones, la utilización del ancho de banda y los tiempos de uso óptimo. Este software de monitoreo del tráfico de red en tiempo real es fácil de implementar y utilizar.
¿Qué es Grafana y Prometheus? ›Prometheus es una herramienta de monitoreo de datos de código abierto. Prometheus y Grafana es la combinación de herramientas de facto en la industria para implementar una configuración de visualización de datos. El panel de Grafana se utiliza para visualizar los datos, mientras que el backend funciona con Prometheus.
¿Qué es PRTG y para qué sirve? ›PRTG permite garantizar rendimiento, disponibilidad y correcto uso del ancho de banda en una red IT. A través de la monitorización proactiva de la red, el administrador puede intervenir de forma rápida y eficaz, incluso de forma remota si no se encuentra en el lugar en el que se está produciendo el problema.
¿Cuáles son las herramientas de monitoreo? ›Son sistemas de diagnóstico para telecomunicaciones, servidores o redes que buscan componentes defectuosos o lentos, con el fin de informar a los administradores mediante correo electrónico, sms, entre otros.
¿Qué tipos de analizadores de tráficos existen? ›- Wireshark.
- tcpdump.
- Tproxy.
- NetworkMiner.
- Fiddler.
- WinDump.
- BruteShark.
- OmniPeek.
Para qué sirve Wireshark
Permite analizar la red como si viéramos una placa con un microscopio en un laboratorio por así decirlo y proporciona herramientas y comandos para filtrar y analizar con más detalles el tráfico de red, acercándose a la causa raíz del problema.
Base | Mejor para | Idiomas |
---|---|---|
Datadog | Pequeñas, medianas y grandes empresas | inglés |
Zabbix | Pequeñas, medianas y grandes empresas. | ZabbixInglés, alemán, italiano, japonés, portugués, ruso, español. |
Nagios | Pequeñas, medianas y grandes empresas. | Nagiosinglés |
¿Qué son los sistemas de monitoreo de red? Los sistemas de monitoreo de red incluyen herramientas de software y hardware que pueden hacer un seguimiento de diversos aspectos de la red y su funcionamiento, como el tráfico, el uso de ancho de banda y el tiempo de actividad.
¿Qué es el software de monitoreo? ›Se trata de programas o software cuya función es realizar un seguimiento de las estructuras TI de una empresa, tanto de los sistemas principales como de sus subsistemas, con el objetivo de evaluar su funcionamiento.
¿Qué es Alert Manager? ›
- AlertManager: trabaja de forma integrada al Prometheus para realizar la evaluación de las reglas de alertas y hacer el envío de notificaciones por email, Jira, Slack y otros sistemas asistidos. - Grafana: una solución de análisis y observabilidad que ofrece soporte a varios sistemas de recolección de logs y métricas.
¿Qué puedo monitorear con Grafana? ›Grafana es una herramienta de código abierto para el análisis y visualización de métricas. Se utiliza frecuentemente para visualizar de una forma elegante series de datos en el análisis de infraestructuras y aplicaciones.
¿Qué lenguaje usa Grafana? ›Grafana | |
---|---|
Programado en | Go TypeScript |
Plataformas admitidas | x86-64, ARM64, ARMv7 |
Versiones | |
Última versión estable | 5.4.0 (info) ( 03 de diciembre de 2018) |
Nagios ofrece monitorización integral de los sistemas operativos y distribuciones de Linux, teniendo métricas del sistema operativo, del estado del servicio, el estado del proceso o el uso de sistema de archivos.
¿Dónde puedo utilizar PRTG? ›- Por sectorMonitoree su sector industrial.
- Por tema de monitoreoMonitoree las áreas de la TI.
- Para escenarios de usoMonitoree casos de uso especiales.
La mayoría de usuarios PRTG utiliza una media de 10 sensores por dispositivo. Una licencia para 1.000 sensores es por lo general suficiente para supervisar 100 dispositivos.
¿Que se puede monitorear con Zabbix? ›Zabbix es un Sistema de Monitorización de Redes creado por Alexei Vladishev. Está diseñado para monitorizar y registrar el estado de varios servicios de red, Servidores, y hardware de red. Usa MySQL, PostgreSQL, SQLite, Oracle o IBM DB2 como base de datos.
¿Cómo monitorear una dirección IP? ›IP Address Manager (IPAM) ayuda a realizar un seguimiento de todas las direcciones IP. La herramienta de monitoreo de IP le permite definir una jerarquía para agregar todas sus subredes en función de su uso o ubicación y luego escanearlas para obtener el estado actual.
¿Qué herramienta de Windows Me ayuda a detectar la red informática? ›Los sistemas operativos cuentan por defecto con un gran número de herramientas de red, como ipconfig (ifconfig, en Linux), ping, tracert, etc imprescindibles para conocer tanto la configuración de nuestra red local como si conectividad, latencias, pérdidas de paquetes o posibles problemas en la ruta de los paquetes.
¿Cuáles son los Sniffer más populares? ›- Detector de paquetes de red SolarWinds.
- Wireshark.
- Paessler PRTG.
- ManageEngine NetFlow Analyzer.
- Tcpdump.
- WinDump.
- NetworkMiner.
- Colasoft Capsa.
¿Qué tipos de sniffer hay? ›
- 1 Tcpdump.
- 2 Darkstat y Traffic-Vis. 2.1 Darkstat. 2.2 Traffic-Vis.
- 3 Ngrep.
- 4 Snort.
- 5 Nwatch.
- 6 Ethereal (wireshark)
- 7 Ettercap.
- 8 Kismet.
BruteShark es una herramienta totalmente gratuita para sistemas operativos Windows que nos permitirá realizar un análisis forense de redes de manera fácil y rápida.
¿Cómo se utiliza Sniffer? ›Básicamente, un sniffer de red es un programa que puede ver toda la información pasando por una red a la cual esta conectado. Según los flujos de datos van y vienen por la red, el programa hace una vigilancia de ello, o “captura” los paquetes que atraviesan los dispositivos de red.
¿Qué es un sniffer y cómo se utiliza? ›Un sniffer es una herramienta de software o hardware que permite al usuario supervisar su tráfico en Internet en tiempo real y capturar todo el tráfico de datos que entran y salen de su equipo.
¿Cómo instalar el Wireshark? ›Wireshark se puede descargar de www.wireshark.org. c. Elija la versión de software que necesita según la arquitectura y el sistema operativo de la PC. Por ejemplo, si tiene una PC de 64 bits con Windows, seleccione Instalador de Windows (64 bits).
¿Cuáles son los software de monitoreo? ›- Pandora FMS. Pandora FMS es uno de los software de monitorización más completos del mercado, y uno de los más utilizados. ...
- Nagios. ...
- Centreon. ...
- Netdata. ...
- Zabbix. ...
- Asana. ...
- Monit. ...
- Prometeo y Grafana.
Base | Mejor para | Idiomas |
---|---|---|
Datadog | Pequeñas, medianas y grandes empresas | inglés |
Zabbix | Pequeñas, medianas y grandes empresas. | ZabbixInglés, alemán, italiano, japonés, portugués, ruso, español. |
Nagios | Pequeñas, medianas y grandes empresas. | Nagiosinglés |
¿Qué son los sistemas de monitoreo de red? Los sistemas de monitoreo de red incluyen herramientas de software y hardware que pueden hacer un seguimiento de diversos aspectos de la red y su funcionamiento, como el tráfico, el uso de ancho de banda y el tiempo de actividad.
¿Qué sistemas de monitoreo existen? ›- Medición por infrarrojo no dispersivo (NDIR)
- Espectrometría de absorción óptica diferencial (DOAS)
- Fluorescencia ultravioleta (UV)
- Infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR)
- Espectrometría con diodo láser sintonizable (TDL)
Zabbix es un Sistema de Monitorización de Redes creado por Alexei Vladishev. Está diseñado para monitorizar y registrar el estado de varios servicios de red, Servidores, y hardware de red. Usa MySQL, PostgreSQL, SQLite, Oracle o IBM DB2 como base de datos.
¿Que se puede monitorear con Nagios? ›
Nagios ofrece monitorización integral de los sistemas operativos y distribuciones de Linux, teniendo métricas del sistema operativo, del estado del servicio, el estado del proceso o el uso de sistema de archivos.
¿Qué es Pandora FMS y para qué sirve? ›Pandora FMS es un software de código abierto que sirve para monitorear (monitorizar) y medir todo tipo de elementos. Monitoriza sistemas, aplicaciones o dispositivos de red. Permite conocer el estado de cada elemento de un sistema a lo largo del tiempo ya que dispone de histórico de datos y eventos.
¿Cómo monitorear una dirección IP? ›IP Address Manager (IPAM) ayuda a realizar un seguimiento de todas las direcciones IP. La herramienta de monitoreo de IP le permite definir una jerarquía para agregar todas sus subredes en función de su uso o ubicación y luego escanearlas para obtener el estado actual.
¿Cuáles son las herramientas de la red? ›Las herramientas de prueba de red son una colección de herramientas que ayudan a medir el rendimiento de varios aspectos de una red. Estas herramientas van desde ping, ping SNMP, traceroute hasta la herramienta de consulta WMI y más.
¿Cómo monitorear tu PC? ›- Haz clic en Inicio y, en el cuadro de búsqueda, escribe monitor de recursos. ...
- En la ventana principal del monitor de recursos, aparecen los cuatro recursos que puedes monitorear: CPU, Memoria, Disco y Red. ...
- Asegúrate de que el uso de CPU se mantenga por debajo del 70%.
Un sniffer es una herramienta de software o hardware que permite al usuario supervisar su tráfico en Internet en tiempo real y capturar todo el tráfico de datos que entran y salen de su equipo.
¿Qué es y para qué sirve Wireshark? ›Wireshark es un analizador de paquetes de red, una utilidad que captura todo tipo de información que pasa a través de una conexión. Wireshark es gratis y de código abierto, y se puede usar para diagnosticar problemas de red, efectuar auditorías de seguridad y aprender más sobre redes informáticas.
¿Cómo funciona Nagios Network Analyzer? ›Nagios Network Analyzer proporciona una visión detallada de todas las fuentes de tráfico de red y posibles amenazas de seguridad, permitiendo a los administradores del sistema recopilar rápidamente información de alto nivel sobre el estado de la red, así como datos altamente detallados para un análisis de red completo ...
¿Cómo se usa Cacti? ›Cómo funciona Cacti
Cacti recopila datos a través de múltiples métodos y crea plantillas con gráficos avanzados con los que podrás obtener reportes visuales de datos como: temperatura, velocidad, voltaje, número de impresiones, etc. Como sistema de monitorización, Cacti es excelente.