Oct112021
Blog
Es un hecho, los fungidas ecológicos son una apuesta por la sostenibilidad en las producciones agrícolas acorde con las políticas de la UE y con las demandas del consumidor. En el siguiente artículo vemos por qué.
Fungicidas ecológicos y otros insumos certificados, ¿por qué son diferentes?
Los fungicidas ecológicos, o para la producción ecológica, son insumos que se utilizan en la agricultura para la prevención y el tratamiento de enfermedades de las plantas. Para que un insumo sea reconocido como apto para este uso, debe estar formulado con sustancias biodegradables y respetuosas, tanto para el medio ambiente como para los cultivos a tratar. En otras palabras, deben acogerse a la normativa comunitaria adscrita en el Reglamento (CE) nº 889/2008.
Las explotaciones agrarias pueden asegurarse de que realmente usan fungicidas ecológicos y de que cumplen con todos los requisitos, gracias al aval de los diferentes Organismos Certificadores como CAAE. Los desinfectantes Sanosil Super 25 y Sanosil S100 Agri, por ejemplo, son desinfectantes fungicidas «ecológicos», en tanto en cuanto cuentan con la certificación CAAE de insumo para la producción ecológica.
Desde el comienzo de la agricultura el hombre ha tenido la necesidad de combatir las plagas que afectaban los cultivos con sustancias capaces de acabar con ellas. El problema fundamental es el impacto medioambiental de algunos fertilizantes y fungicidas que son extremadamente contaminantes. Entre otros efectos, preocupan la contaminación de las aguas por nitratos, eutrofización y emisión de gases a la atmósfera. Los fertilizantes ecológicos y el resto de insumos aptos para la producción ecológica palían este efecto. De ahí el apoyo que están recibiendo por parte de las autoridades europeas.
Los fungicidas ecológicos en línea con “El Pacto Verde Europeo”
El cambio climático y la degradación del medio ambiente preocupan sobre manera a las instituciones europeas que, a través del Pacto Verde Europeo, están desarrollando medidas específicas para hacerle frente. Con ellas pretenden transformar la economía y responder así a las ambiciones climáticas. El impulso de la agricultura ecológica está entre las medidas adoptadas.
El pasado 23 de septiembre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión proclamaron esta fecha como el “Día de la Agricultura Ecológica de la UE”. Se trata de una acción integrada en el Plan para el Desarrollo de la Producción Ecológica. Dicho paquete de medidas fue adoptado el 25 de marzo de 2021 por la Comisión y tiene como objetivo el impulso de la producción y el consumo de productos ecológicos. Para ello, la Comisión Europea pretende que, en 2030, al menos el 25 % de las tierras agrícolas de la UE estén dedicadas a la agricultura ecológica.
Los fungicidas ecológicos en línea con “El Pacto Verde Europeo”
El cambio climático y la degradación del medio ambiente preocupan sobre manera a las instituciones europeas que, a través del Pacto Verde Europeo, están desarrollando medidas específicas para hacerle frente. Con ellas pretenden transformar la economía y responder así a las ambiciones climáticas. El impulso de la agricultura ecológica está entre las medidas adoptadas.
El pasado 23 de septiembre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión proclamaron esta fecha como el “Día de la Agricultura Ecológica de la UE”. Se trata de una acción integrada en el Plan para el Desarrollo de la Producción Ecológica. Dicho paquete de medidas fue adoptado el 25 de marzo de 2021 por la Comisión y tiene como objetivo el impulso de la producción y el consumo de productos ecológicos. Para ello, la Comisión Europea pretende que, en 2030, al menos el 25 % de las tierras agrícolas de la UE estén dedicadas a la agricultura ecológica.
En palabras de Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura, la ecológica es “un tipo sostenible de agricultura en la que la producción de alimentos se lleva a cabo en equilibrio con la naturaleza, la biodiversidad y el bienestar animal” De ahí la importancia del uso de insumos y fungicidas ecológicos por parte de los productores. Ya que desarrollar alternativas a los insumos contenciosos y otros productos fitosanitarios es un punto clave al tercer eje del plan de acción europeo.
Integrar los fungicidas ecológicos, es sin duda, una apuesta por la reducción de la huella de la agricultura en el medio ambiente y, además, son la mejor manera de satisfacer la demanda de los consumidores.
Fungicidas ecológicos para proveer de alimentos sostenibles al consumidor europeo
El consumidor europeo demanda alimentos ecológicos. El mercado de este tipo de alimentos crece rápidamente y se prevé que continúe haciéndolo a un ritmo superior al del mercado convencional. Así lo avalan los datos presentados en febrero de 2021 por FiBL, AMI e IFOAM. De acuerdo a ellos, en 2019, el mercado de alimentos ecológicos aumentó un 8% y alcanzó los 45.000 millones de euros. En todo el continente, los consumidores gastaron 56€ en alimentos ecológicos por persona al año, cifra que aumenta en la Unión Europea, donde el gasto per cápita es de 84€ al año.
En España las cifras también son significativas. Según el “Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2019”, que publicó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) el 5 de marzo de 2021. El consumo per cápita de productos ecológicos alcanzó en 2019 los 50,2€ por habitante al año, lo que supone un incremento del 7,7% respecto año anterior.
Según este informe, los productos vegetales ecológicos más consumidos son las frutas frescas, con un 15,5% en la cesta de la compra ecológica y las hortalizas frescas, con un 13,9%.
Los productores, por tanto, se ven obligados a evolucionar en función de las nuevas demandas de los consumidores. Por eso, para dar respuesta al mercado necesitan alternativas como los fungicidas ecológicos y los insumos certificados para uso ecológico como Sanosil Super 25 y Sanosil S100 Agri.
FUNGICIDAS ECOLÓGICOS SANOSIL
DESIFECTANTE FUNGICIDA ECOLÓGICO
PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
PARA AGUAS, SUPERFICIES Y AMBIENTES. APTO PARA USO ALIMENTARIO.
✓ Alta concentración.
✓ Apto para agricultura ecológica (Certificado CAAE).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Provoca la muerte celular completa. Sin efecto BVNC.
✓ Acaba con cepas persistentes sin crear resistencia en los patógenos
✓ Elimina y previene la formación de biopelículas, algas y lodos.
✓ Control de la legionella a niveles peligrosos.
✓ Amplio rango de PH (óptimo PH7).
✓ Activo a temperaturas de hasta 95ºC (óptimo 40º-50º).
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Biodegradable.
Más información
DESINFECTANTE FUNGICIDA ECOLÓGICO
PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
DESINFECTANTE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS Y SISTEMAS DE RIEGO.
✓ Alta concentración.
✓ Apto para agricultura ecológica (Certificado CAAE).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina y previene la formación de biopelículas, algas y lodos.
✓ Provoca la muerte celular completa. Sin efecto BVNC
✓ Oxigenan el agua, los sustratos y las raíces.
✓ El oxígeno activo mejora la actividad fotosintética de las plantas.
✓ Reduce la proliferación de huevos y larvas de insectos.
✓ Minimiza el uso de pesticidas y fitosanitarios.
✓ En postcosecha alarga la vida útil de frutas y verduras.
✓ Respecta las cualidades organolépticas de los productos agrícolas.
✓ Inodoro e incoloro y biodegradable.
Más información
DESIFECTANTE FUNGICIDA ECOLÓGICO
PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
PARA AGUAS, SUPERFICIES Y AMBIENTES. APTO PARA USO ALIMENTARIO.
✓ Alta concentración.
✓ Apto para agricultura ecológica (Certificado CAAE).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Provoca la muerte celular completa. Sin efecto BVNC.
✓ Acaba con cepas persistentes sin crear resistencia en los patógenos
✓ Elimina y previene la formación de biopelículas, algas y lodos.
✓ Control de la legionella a niveles peligrosos.
✓ Amplio rango de PH (óptimo PH7).
✓ Activo a temperaturas de hasta 95ºC (óptimo 40º-50º).
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Biodegradable.
Más información
DESINFECTANTE FUNGICIDA ECOLÓGICO
PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
DESINFECTANTE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS Y SISTEMAS DE RIEGO.
✓ Alta concentración.
✓ Apto para agricultura ecológica (Certificado CAAE).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina y previene la formación de biopelículas, algas y lodos.
✓ Provoca la muerte celular completa. Sin efecto BVNC
✓ Oxigenan el agua, los sustratos y las raíces.
✓ El oxígeno activo mejora la actividad fotosintética de las plantas.
✓ Reduce la proliferación de huevos y larvas de insectos.
✓ Minimiza el uso de pesticidas y fitosanitarios.
✓ En postcosecha alarga la vida útil de frutas y verduras.
✓ Respecta las cualidades organolépticas de los productos agrícolas.
✓ Inodoro e incoloro y biodegradable.
Más información
Contacta con Sanosil
Categoría:BlogPor admin_icsoctubre 11, 2021
Autor:admin_ics
Related Posts
Guía para combatir los nematodos en plantas
Desinfección preventiva
Inocuidad de los alimentos
Clorar agua
Mejor fungicida para el repilo
Huella hídrica de los alimentos
FAQs
¿Qué son los fungicidas ecologicos? ›
Los fungicidas ecológicos, o para la producción ecológica, son insumos que se utilizan en la agricultura para la prevención y el tratamiento de enfermedades de las plantas.
¿Qué es desinfectar el suelo? ›Consiste en cubrir el suelo húmedo con una lámina de plástico especial durante la época del año en la que la intensidad de la radiación solar es apropiada (en Almería de finales de abril a finales de septiembre), a fin de incrementar las temperaturas que permitan destruir a la mayoría de los patógenos, insectos y malas ...
¿Cómo se desinfecta el suelo para sembrar? ›Entre las técnicas no contaminantes para la desinfección del suelo se destacan la solarización, la biofumigación y el vapor de agua. La primera es el uso de la energía solar para pasteurizar el suelo con la finalidad de disminuir la población de patógenos y malezas sin utilizar plaguicidas de síntesis química.
¿Cuáles son los fungicidas orgánicos? ›Los fungicidas orgánicos son sustancias con propiedades anti fúngicas y de naturaleza orgánica empleadas para prevenir y erradicar hongos, moho u otro tipo de enfermedades y pestes que afectan a las plantas.
¿Qué hongos controla Azoxystrobin? ›Tiene una buena actividad fungicida contra ascomicetos, basidiomicetos, deuteromicetos y oomicetos.
¿Cuáles son los desinfectantes fungicidas? ›▶ Desinfectantes fungicidas y levarucidas
En lo que respecta a los tipos de desinfectantes, estos se emplean contra los hongos o levaduras infecciosas, aunque también se pueden usar derivados clorados, ácido peracético u oxígeno activo.
El alcohol de 70º presenta una mayor actividad bactericida. El alcohol etílico o etanol es uno de los componentes más habituales del botiquín de primeros auxilios casero. En las farmacias se puede adquirir con dos tipos de concentración: de 70º y de 96º.
¿Que mata el formol? ›Es altamente eficaz contra bacterias, hongos y virus. Precisamente, estas capacidades son las que fomentaron su uso durante muchos años como desinfectante de material quirúrgico.
¿Cómo eliminar las bacterias de la tierra? ›La desinfección de suelos se puede llevar a cabo mediante diferentes procesos. Los más utilizados actualmente son los siguientes: 1) Solarización, 2) Biofumigación y 3) Biosolarización, siendo éste último el que mejores resultados proporciona como posteriormente se expone.
¿Cómo usar el agua oxigenada en la agricultura? ›Uso de agua oxigenada para la desinfección de materiales para campo. El agua funciona como un excelente desinfectante, el cual puede desinfectar sustrato a dosis de 200 ml de agua oxigenada al 3 % por cada litro de agua.
¿Cómo recuperar el suelo agricultura? ›
Estiércol. Es el remedio perfecto para devolver la salud al suelo. La pollinaza molida y sin moler es ideal para pastos, maíz, frutales, etc., actúa como filtro para la tierra, favorece a la raíz y obtiene una buena proteína para la planta, aumentando significativamente la cosecha.
¿Cómo eliminar los hongos de la tierra de las plantas? ›Saca la planta y tira la tierra que presenta moho. Lava la maceta con agua templada a la que puedes añadir unas gotas de jabón neutro y una cucharada de vinagre de manzana, de gran poder desinfectante. Restriega con estropajo o cepillo tanto el interior como el exterior de la maceta.
¿Cómo desparasitar la tierra? ›Desparasitación externa
No hay una cantidad mínima a aplicar. Espolvorear bien al perro asegurándonos de que la tierra de diatomeas no se queda en la superficie del pelo. Aplicar bien en las zonas de mayor influencia de la plaga como son, en el caso de las garrapatas, orejas, barriga y alrededor del comienzo del rabo.
Deshace los bloques de tierra seca con tus manos y quita raíces viejas mediante un rastrillo. Tapa con un plástico la maceta y déjala al sol durante una semana. Luego, agrega sustrato universal y humus de lombriz (o compost) para que recupere su fertilidad. ¡Lista para cultivar!
¿Cuál es el mejor fungicida del mercado? ›El pyraclostrobin es una estrobilurina de última generación, que posee rapidez de acción, eficacia y amplio espectro de control sobre patógenos”. Acto seguido, el especialista explicó las bondades de Orquesta Ultra: “Es el mejor fungicida que hay hoy en el mercado de fina para el control de ramularia en cebada.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto un fungicida? ›En general los fungicidas tardan una semana a hacer efecto. Es importante que al cabo de una semana de realizar el tratamiento vayas al campo a comprobar la eficacia. Si el tratamiento no ha funcionado correctamente y se detecta rápidamente se puede repetir con otro producto.
¿Cuáles son los fungicidas más utilizados? ›El cobre, los aceites y los bicarbonatos están entre los productos orgánicos más utilizados; por lo general, requieren aplicaciones más frecuentes que los productos sintéticos. La Sal de Cobre es un fungicida biológico que actúa de manera preventiva y curativa contra enfermedades como el mildiu, repilo, antracnosis.
¿Qué hongos controlan los triazoles? ›Los triazoles ejercen su actividad fungicida sobre los grupos DEUTEROMYCETOS – ASCOMYCETOS Y BASIDIOMYCETOS.
¿Que mata el mancozeb? ›MANCOZEB 80 WP es un fungicida de contacto que actúa preventivamente, y que controla enfermedades fungosas en los cultivos que se indican en el Cuadro de Instrucciones de Uso.
¿Qué cura el Manzate? ›Manzate 200 es un fungicida protector de gran espectro de acción, recomendado para muchos cultivos en la protección de una gran cantidad de enfermedades fungosas. Este producto debe ser usado antes de que aparezcan los síntomas.
¿Qué son los fungicidas y ejemplos? ›
¿Qué es un fungicida? Se trata de un tratamiento plaguicida que tiene la función específica de controlar los hongos que pueden causar una enfermedad. Por lo tanto, antes de su aplicación es indispensable asegurar que los síntomas presentados por los cultivos encajan con la acción de este tipo de organismos.
¿Cómo se hace fungicidas organicos? ›Fungicida a base de bicarbonato de sodio
Mezclar 1 cucharada (de sopa) de bicarbonato de sodio y 1 cucharada de aceite vegetal en 3 litros de agua. Rocíe ligeramente el follaje de las plantas afectadas con manchas negras, oidio y otras enfermedades causadas por hongos. Evite el uso excesivo o verterlo sobre el suelo.
Según su función, podemos encontrar en el mercado biopesticidas, bioplaguicidas vegetales y biopesticidas bioquímicos. Al estar basados en sustancias naturales, estos tipos de fungicidas se descomponen de manera muy rápida y no afectan en exceso al entorno.
¿Qué son los fungicidas y cómo se clasifican? ›Los fungicidas se clasifican de la siguiente manera: Protectantes: son fungicidas que crean una barrera entre la superficie de la hoja y la espora del hongo que evita que estos se adhieran a la planta. Sistémicos: son fungicidas especialmente diseñados para eliminar los hongos desde dentro de la planta.
¿Cuál es el mejor fungicida para las plantas? ›Los mejores fungicidas caseros
Papaya: destaca por sus efectos fungicidas, por lo que se suele utilizar mucho en vegetales. Es muy eficaz en el control del mildiu y la roya. Agua oxigenada: no sólo sirve para limpiar heridas sangrantes, también es útil frente a los hongos, sobre todo el mildiu.
El oxicloruro de cobre es el grupo de fungicidas más utilizado para el control de la roya del cafeto en el mundo.
¿Cómo se elimina el hongo blanco de las plantas? ›Limpiar la maceta con jabón y bicarbonato. También necesitamos limpiar la maceta, con jabón para la vajilla (un detergente normal), un poco de bicarbonato y agua. Las abuelas tenían razón: el bicarbonato actúa como un abrasivo ligero, que ayuda a rascar el moho del interior de la maceta bastante bien.
¿Cuál es el mejor fungicida para Fusarium? ›En el tratamiento de enfermedades causadas por Fusarium spp. y otros hongos se utilizan fungicidas sistémicos como los benzimidazoles, en este grupo se incluyen el benomil, carbendazim, tiabendazol, y tiofanato.
¿Cómo se combate el hongo Fusarium? ›Como ocurre con muchos hongos, el Fusarium sp. puede expandirse durante la postcosecha, infectando de forma masiva los cultivos. La solución en estos casos es el uso de un fungicida específico, ya sea mediante pulverización en línea o sumergiendo los cultivos en duchas drencher.
¿Cómo saber si un fungicida es sistemico o de contacto? ›Si bien los fungicidas de contacto sólo pueden matar o eliminar las actividades de los patógenos, los fungicidas sistémicos tienen una ventaja aparente en el sentido de que pueden prevenir algunas infecciones por hongos, cuando se aplican y son absorbidos por la raíz o la hoja de los cultivos.