- Cultivar Moras en el Huerto: ¿Con espinas o sin espinas?
- Sustratos ecológicos y fertilizantes naturales para las plantas del huerto
Publicado: 29/06/2018 - Actualizado: 05/08/2020
Autor: Lucia Muñoz28 Comentarios
En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto y el jardín. La presencia de hongos en las plantas es uno de losprincipales problemas del huerto, al que que posiblemente tendremos que enfrentarnos si vamos a cultivarhortalizas en casa. Para evitar los daños que los hongos pueden causar a nuestra cosecha, hoy veremos varios fungicidas naturalesque nos ayudarán a eliminar los hongos de las plantas.
Contenidos
- ¿Que es un fungicida natural? Fungicidas caseros y fungicidas ecológicos
- 10 Fungicidas Naturales para eliminar los hongos en las plantas
- Purín o decocción de Cola de caballo
- Fungicida casero hecho con leche
- Café
- Purín de ortigay otros bioestimulantes para prevenir hongos
- Extracto de salvia
- Caldo casero de ajo y cebolla
- Minerales desecantes
- Caldo bordelés y otras sales de cobre
- Bicarbonato sódico
- Fungicida de azufre
- Referencias
¿Que es un fungicida natural? Fungicidas caseros y fungicidas ecológicos
Si quieres un jardín o un huerto ecológico debes evitar usar fungicidas químicos o de síntesis (fungicidas convencionales) para eliminar hongos del huerto como el oidiu, el mildiu, la roya… y sustituirlos por fungicidas naturales como los que veremos hoy. Pero… ¿realmente sabemos lo qué es un fungicida natural? ¿Los fungicidas naturales son siempre productos hechos con plantas?

Los fungicidas químicos o convencionales son eficaces en la lucha contra los hongos del huerto, sí, pero también son muy contaminantes y perjudiciales para el suelo, para los microorganismos beneficiosos que viven en él y, si consumimos los productos, también pueden serlo para nuestra salud.
Hoy vamos a hablar de la alternativa a estos productos convencionales: los fungicidas naturales oremedios ecológicospara eliminar los hongos de las plantas.
Estos son los mejores remedios naturales para tratar plantas enfermas por hongos: 10 tipos de fungicidas caseros y ecológicos que podemos usar para tratar plantas enfermas por hongos.
La mayoría de estos remedios sonfungicidas caseros orgánicos ylos podrás preparar tú mismo, como los extractos y tés con plantas o el fungicida de leche.
A diferencia de los primeros, hay otros fungicidas ecológicos, como el caldo bordelés, el cobre o el azufre, que no son orgánicos como los de extractos de plantas, si no fungicidas minerales. Estos fungicidas, aunque están permitidos en Agricultura Ecológica por su origen natural (se encuentran de forma habitual en la naturaleza) tienen ciertas restricciones y precauciones de uso porque pueden resultar tóxicos y dañinos para el medio ambiente.
10 Fungicidas Naturales para eliminar los hongos en las plantas
Estos productos contra hongos son todos ellos fungicidas de origen natural cuya aplicación está permitida en agricultura ecológica.
-
MAS EN AGROHUERTO
Acolchado para el Huerto | Tipos de Mulching o Acolchados para plantas
Si queremos cultivar un huerto ecológico libre de productos químicos, estas son algunas de las opciones que tenemos para acabar con los hongos de las plantas:
Purín o decocción de Cola de caballo
Equisetum Arvense o Cola de Caballoes una de las plantas más comunes para preparar remedios naturales contra plagas y enfermedades del huerto.

El purín de cola de caballo sirve para tratar y prevenir enfermedades producidas por hongos pero también ayuda a eliminar plagas del huerto tan comunes como las babosas y caracoles, los pulgones o la araña roja.
En el post sobre Hongos del huerto tenéis consejos para prevenir los hongos en las plantas y también las indicaciones para aprender cómopreparar y aplicar los fungicidas caseros hechos con cola de caballo.
-
MAS EN AGROHUERTO
Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes
Fungicida casero hecho con leche
Este es un fungicida muy eficaz contra loshongos más comunes del huerto, como mildiu, botritys, roya.. etc., debido a las sales, beneficiosas para las plantas, y al ácido láctico que tiene efecto fungicida.
Para obtener 1 litro del este fungicida casero hay que mezclar unos 700 ml de agua con 300 ml de leche desnatada (opcional: 10 gramos de bicarbonato sódico). Pulverizar por toda la planta, tanto en el haz como en el envés de las hojas.
Café
Este es uno de los productos estrella del huerto ecológico por todos los usos que podemos darle a los posos reciclados del café molido. Esos posos que normalmente sacamos de la cafetera y tiramos a la basura pueden ser un buen ingrediente para el compost casero, servirnos parahacer enraizantes naturales para esquejes y también para prevenir hongos por la reducción de la humedad.
Deja secar los posos del café durante varios días (puedes extenderlos sobre un papel secante o en una caja de cartón que pongas al sol en una ventana). Una vez que estén completamente secos, esparcir los posos alrededor de la planta para que absorban la humedad (se recomienda esparcirlos encima del mulching o de un plástico, para que no acidifique la tierra a largo plazo).

Purín de ortigay otros bioestimulantes para prevenir hongos
Hay extractos vegetales, conocidos como bioestimulantes, cada vez más utilizados en Agricultura Ecológica para prevenir la aparición de enfermedades. Estos antifúngicos naturales aumentan las defensas de las plantas, que crecen más fuertes y resistentes a los hongos y otras enfermedades.

El extracto de algas, el purín de ortiga o los extractos de semillas de cítricos son algunos ejemplos de bioestimulantes que se pueden hacer en casa. También el té de compost es un bioestimulante casero queque hará que las plantas crezcan más fuertes y protegidas de los hongos y otros problemas.
Extracto de salvia
Gracias a su poder para reducir la humedad y la alta presencia de polifenoles es útil como fungicida contra muchos de los hongos del huerto.
Añadir 500 gramos de salvia fresca en 5 litros de agua y dejar fermentar a temperatura ambiente (removiendo e vez en cuando) durante 5 días. Después de colar la mezcla, diluir el extracto al 10-20 % con agua (100-200 ml de extracto por cada litro de agua) y pulverizar sobre las plantas.
Caldo casero de ajo y cebolla
El ajo y la cebolla tienen potentes propiedades bactericidas y fungicidas, por lo que preparados hechos con estas plantas ayudarán a prevenir y curar enfermedades producidas por hongos y bacterias. Además, estos fungicidas caseros se pueden utilizar como insecticidas naturales contra plagas tan comunes como los pulgones o la araña roja.
Para preparar el “spray casero de ajo y cebolla” se necesitan cinco o seis dientes de ajo machacados y media cebolla grande (o una cebolla mediana) en trozos. Añadir un litro de agua y dejar reposar durante 24 horas. Después, hervir durante 20 minutos a fuego lento y colar la decocción. Pulverizar diluido con agua.
Minerales desecantes
Hay arcillas (como la bentonita, el caolín…) y minerales molidos (como el cuarzo o el basalto) que se utilizan en agricultura ecológica para aumentar la resistencia a hongos y plagas. Estos minerales naturales absorben la humedad y endurecen la superficie de las hojas, y gracias a esto favorecen la prevención de enfermedades fúngicas en las plantas.
Los minerales desecantes se pueden aplicar por espolvoreo o disueltos en agua (mojables) desde que la planta es joven -en el hoyo de plantación- para fortalecer los cultivos y prevenir los hongos.
Caldo bordelés y otras sales de cobre
Son fungicidas polivalentes contra oídio y otros hongos como la antracnosis, el mildiu, las royas…
Una de las sales de cobre más conocidas esel caldo bordelés, un fungicida casero que se prepara con cal hidratada y sulfato de cobre, pero con el que hay que tener algunas precauciones por su posible toxicidad (no se puede aplicar a pleno sol, es incompatible con algunos tratamientos y hay que respetar plazos de seguridad con la aplicación de otros tratamientos, entre otras cosas).
En Agricultura Ecológica se recomienda su aplicación sólo puntualmente y, debido a su toxicidad y a que es un metal pesado que se acumula en el suelo, la aplicación de cobre está limitada a 6 kg por hectárea y año.
Bicarbonato sódico
Es un fungicida eficaz para prevenir la aparición de hongos y para eliminarlos si ya han aparecido, siempre que no estén en un estado muy avanzado. Es efectivo contra mildiu, oidio, antracnosis y tizón. Disolver bien 2 cucharadas pequeñas de bicarbonato sódico en 1 litro de agua ypulverizar diariamente la preparación en las zonas y hojas afectadas.
Fungicida de azufre
El azufre en polvo para espolvoreo o el azufre mojable (que se mezcla con agua u otra solución coloidal específica y se pulveriza) es un potente fungicida antioídio.
Al igual que con el caldo bordelés y otras sales cobre, hay que seguir ciertas precauciones para su aplicación porque es un producto tóxico, aunque sea de origen natural. No se debe aplicar con temperaturas superiores a 25 ºC ni cuando la planta esté mojada, y hay plantas sensibles cerca de las cuales no debe aplicarse el azufre, como la alcachofa. Además, hay que respetar los plazos de seguridad entre aplicaciones y entre la última aplicación y la cosecha.
Mi recomendación ante un ataque de hongos en las plantas del huertoes alternar al menos dos tratamientos con fungicidas caseros y dejar los productos inorgánicos con cobre o azufre sólo para casos de emergencia, siempre respetando las precauciones y los plazos de seguridad.
Espero que os haya resultado útil este post sobre fungicidas caseros y otros anti-hongos naturales. Si conocéis otros fungicidas ecológicos para las plantas del huerto o tenéis experiencia usando alguno de los que vimos hoy, no dudéis en participar usando el hilo de comentarios de abajo, donde también podéis adjuntar fotos de vuestros preparados.
Referencias
- Porcuna Coto, J.L. Control de plagas y enfermedades en agricultura ecológica. Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
- SENA, 2000. Cómo se realizan los extractos vegetales y cómo se aplican en abonos fungicidas e insecticidas? Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia. Vídeos de Formación, Serie: Agricultura Ecológica.
- Agrocabildo, 2019. Guía de productos fitosanitarios de posible uso en agricultura ecológica. Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020
(11 votos, media: 5,00 de máximo 5)
Cargando...
Acerca del autor
Por Lucia Muñoz
Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.
FAQs
¿Cómo eliminar los hongos de las plantas de forma natural? ›
El vinagre: El vinagre es un gran remedio casero para eliminar hongos como el oídio, en este tipo de hongo lo que hace el vinagre es cambiar el PH del hongo gracias a su ácido. Ajo: El alto contenido de azufre del ajo hace de este un remedio también muy eficaz contra el oídio y otros hongos.
¿Qué le puedo echar a las plantas para el hongo? ›- Bicarbonato y leche. La primera de las opciones es este eficaz remedio que combina la acción del ácido láctico de la leche, un fungicida natural, con las propiedades desinfectantes del bicarbonato. ...
- Bicarbonato y aceite de oliva. ...
- Vinagre.
Los mejores fungicidas caseros
Papaya: destaca por sus efectos fungicidas, por lo que se suele utilizar mucho en vegetales. Es muy eficaz en el control del mildiu y la roya. Agua oxigenada: no sólo sirve para limpiar heridas sangrantes, también es útil frente a los hongos, sobre todo el mildiu.
Controla el moho
Este ácido es excelente para controlar el moho que se puede generar en algunas plantas. Añade 2 cucharadas de vinagre en una garrafa de tres litros de agua, agítalo y rocía la zona afectada de la planta.
Bicarbonato como fungicida
Cuando se quiera utilizar el bicarbonato de sodio como fungicida, bastará con diluir una cucharada en un litro de agua. Para aplicarlo, haremos uso de un pulverizador, rociando aquellas partes de la planta en la que haya hongos y aquellas en las que puedan aparecer.
Es necesario una cabeza de ajos, desgranar todos sus dientes, pelarlos y trocearlos. Con un mortero machacarlos bien, colocarlos en un cazo con 1 litro de agua y dejarlo macerar durante 24 horas. Después de estas 24 horas hervir durante 5 minutos, dejar enfriar y colarlo con un colador casero.
¿Qué hace el bicarbonato de sodio en las plantas? ›El bicarbonato, entre sus muchos usos, está el de fungicida e insecticida. ¡Protegerá las plantas de tu jardín! Los hongos y las plagas son uno de los principales problemas que pueden afectar a tus plantas.
¿Qué significa que salgan hongos en las plantas? ›El Pantone de los hongos
Si se extiende, esta bruma blanca puede llegar a cubrir toda la hoja, impidiendo que la planta haga la fotosíntesis. Así, la planta enferma, se debilita y va perdiendo las hojitas.
Exceso de humedad, uno de los principales motivos para la aparición de moho en la tierra de las plantas. Ya sea porque reguemos de más o porque una planta no esté drenando correctamente: controlar de cerca la humedad es fundamental para evitar la aparición de este moho pero, también, de otras plagas.
¿Cómo se le quita la plaga blanca a las plantas? ›Agua y jabón a presión
Otro remedio casero contra la mosca blanca es rociar las partes de la planta afectada con agua mezclada con jabón natural. De este modo, todas las lavas caerán y evitarás otros daños como posibles hongos o plagas de otros insectos como las hormigas.
¿Cómo deshacerse de los hongos? ›
- Diluye la lejía con agua. ...
- Con un paño o un estropajo, aplica la solución sobre la zona afectada.
- Deja que actúe como mínimo por 10 minutos.
- Enjuaga la superficie.
- Utiliza un cepillo, un paño o un estropajo para retirar los restos de moho.
- Seca bien la zona.