Cómo crear instrucciones de armado sin texto en Adobe Illustrator (2023)

Spanish (Español) translation by Rosario (you can also view the original English article)

Cómo crear instrucciones de armado sin texto en Adobe Illustrator (1)Cómo crear instrucciones de armado sin texto en Adobe Illustrator (2)Cómo crear instrucciones de armado sin texto en Adobe Illustrator (3)

¿Te gusta leer instrucciones de armado? ¡A mí, desde luego, no! Si eres como la mayoría de la gente, prefieres saltarte el texto e intentar armar algo usando sólo las ilustraciones. ¿Estoy en lo cierto? Hay gente a la que le gusta intentar ensamblar cosas sin instrucciones. Lamentablemente, no hay nada que podamos hacer con este grupo.

En este tutorial, aprenderás a crear ilustraciones técnicas concisas, fáciles de seguir y sin texto para las personas que necesitan un poco de orientación pero prefieren saltarse toda la lectura. Como extra, aprenderás a hacer una escoba de exterior con botellas de refresco de dos litros desechadas. ¡Que suerte la tuya!

1. Antes de empezar

Paso 1

Elige un estilo de línea. La mayoría de las ilustraciones de armado son dibujos de líneas en blanco y negro y utilizan un solo grosor de línea o el método "grueso-fino". Yo prefiero el método de línea grueso-fino porque añade profundidad y dimensión.

Un solo grosor de línea es precisamente eso. Se utiliza un grosor de línea para toda la ilustración, sin variaciones.

El método de trazo grueso-fino suele utilizar dos grosores de línea. La línea gruesa es dos o tres veces más gruesa que la línea fina. Así, si la línea gruesa es de 1,5 puntos, la fina será de 0,75 puntos o de 0,5 puntos. Es una cuestión de gustos.

Probablemente te preguntes cómo determinar cuándo usar una línea gruesa y cuándo una línea fina. No es tan complicado como parece. De hecho, es bastante sencillo. Si un borde queda al aire, necesita una línea gruesa. Si una arista se encuentra con otra arista visible, necesita una línea fina. Las líneas finas también se utilizan para mostrar la textura de la superficie o los detalles.

Paso 2

Elige una perspectiva. No me refiero a tu postura sobre el control de armas o la sindicalización de las hormigas carpinteras. Me refiero a la perspectiva física.

(Video) 👶 Adobe ILLUSTRATOR Tutorial en ESPAÑOL básico DESDE CERO 2022 🤴

Dos de las perspectivas más utilizadas en la ilustración técnica son la perspectiva paralela y la perspectiva real.

Las ilustraciones creadas en perspectiva real tienen un punto de fuga, lo que significa que los objetos en la distancia son más pequeños que los del primer plano. La perspectiva real es una buena opción cuando se quiere dar una sensación menos formal y más natural al trabajo. Esta es la técnica que utilizaremos para las instrucciones de armado de la escoba hecha con botellas.

La perspectiva paralela, en cambio, no utiliza un punto de fuga. El tipo más común de perspectiva paralela es la isométrica. En una ilustración isométrica, no se tienen en cuenta los objetos en la distancia o en el primer plano, ya que todos los objetos están alineados en una cuadrícula. La ventaja de esta técnica es que las piezas pueden girarse y utilizarse una y otra vez, ya que no tienen que ajustarse según su ubicación en la ilustración. Aunque el aspecto es más rígido y no es tan atractivo, sin duda ahorra tiempo.

2. Ilustración de los pasos de armado

Paso 1

En primer lugar, ilustra los componentes y las herramientas necesarias para montar el producto: cinco botellas de refresco de dos litros, un palo de escoba, un clavo pequeño, un clavo grande, alambre, una tijera y un martillo.

Como el proyecto requiere cinco botellas, dibuja cinco botellas, no sólo una. Es importante ser específico. Imagínate a ti mismo como el ensamblador despistado. Pregúntate cosas como cuántas botellas necesitaré para este impresionante proyecto, qué tamaño de palo debo utilizar, qué tipo de clavos se necesitan, etc.

También es muy importante mostrar la relación de una pieza con otra. Por ejemplo, el clavo debe atravesar la botella y el palo, pero nada más. Haz que el clavo tenga una longitud que asegure las piezas sin atravesar el otro lado del palo. Esto parece de sentido común, pero no sabes cuántas veces he visto instrucciones de armado con piezas que no guardan proporción entre sí. Esto hace que la experiencia sea frustrante y confusa. Y, en casos extremos, puede provocar lágrimas y ataques de ira. No es que me haya pasado.

Paso 2

Ahora, ¡un poco de acción!

El primer paso en el proceso de ensamblaje es mostrar dónde hacer los cortes iniciales en las botellas. Empieza por ilustrar la parte inferior de una de las botellas siendo retirada. La mejor manera de hacerlo es mostrar la botella que se está cortando desde la perspectiva de la persona que la corta. No es necesario dibujar una mano sujetando las tijeras, a menos que trabajes por horas. En ese caso, dibuja el brazo entero. Añade también un bonito reloj y un elegante gemelo. (Estoy bromeando, amigos, nunca engañen a sus clientes, en serio, ¡no lo hagan!).

Utiliza una línea de puntos para sugerir el trazado del corte. Para crear una línea punteada, utiliza la herramienta Selección directa (A). En el panel Trazo, verás una sección para líneas discontinuas. Si no la ves, haz clic en la pequeña flecha (el menú desplegable) en la parte superior derecha del panel Trazo. Marca la casilla Línea discontinua e introduce valores en los campos "guión" y "hueco" hasta que estés satisfecho con el espaciado.

Observa cómo la línea de corte punteada rodea toda la botella. En los lugares donde la línea de corte no es visible para el ensamblador, la he desvanecido (en gris). También he desvanecido la punta de las tijeras dentro de la botella. Probablemente no sea necesario en esta sencilla ilustración, pero en instrucciones más detalladas con partes ocultas, esta técnica podría aclarar muchas confusiones.

(Video) Configurar el espacio de trabajo en Adobe Illustrator CC

Paso 3

Para mostrar al usuario que cuatro de las botellas necesitan el mismo corte, crea una ilustración del "después" de cuatro botellas. Colócalas cerca de la ilustración de la botella siendo cortada. Como estas instrucciones de montaje no utilizan texto, las señales visuales son muy importantes.

Paso 4

Este paso del proceso de armado muestra un corte adicional que hay que hacer en cuatro de las botellas. Ilustra una línea punteada y una tijera cortando el cuello de una botella.

De nuevo, he utilizado una línea discontinua desvanecida de color gris. Es importante mantener la coherencia en todo el conjunto de instrucciones. No sólo es visualmente más agradable, sino que también acelera el trabajo del usuario. Así no se quedará con la duda de por qué una ilustración no muestra un detalle que sí está presente en otra.

Paso 5

Para mostrar al ensamblador que cuatro de las botellas necesitan el mismo corte, crea una ilustración del "después" de cuatro botellas con el cuello removido. Colócala cerca de la ilustración de la parte superior de la botella siendo cortada.

Intenta siempre ver las cosas desde la perspectiva del usuario. Te lo agradecerán.

Paso 6

El siguiente paso es cortar las "pajas" de la escoba.

Ilustra las tijeras cortando sobre un trazado de línea punteada. La anchura de cada una de las pajas de la escoba no es crítica, por lo que no es necesario tomar medidas exactas. Sin embargo, tendrás que mostrar aproximadamente cuántos cortes hay que hacer. Para ello, crea marcas de corte en la botella. Esto dará al creador de la escoba una idea general de cómo espaciar los cortes.

Paso 7

Una vez más, para ayudar al usuario a entender qué botellas hay que cortar en pajitas de escoba, ilustra una alineación de cuatro botellas cortadas en tiras. Coloca esta ilustración de referencia junto a la ilustración del corte de las pajitas de escoba.

Son detalles aparentemente insignificantes como éste los que a veces se omiten. ¿He mencionado últimamente que es muy importante ver las cosas desde el punto de vista de la persona que sigue las instrucciones?

(Video) Adobe ILLUSTRATOR para PRINCIPIANTES | Logo VINTAGE | ILLUSTRATOR tutorial

Paso 8

Ahora es el momento de ilustrar la parte que mantiene unidas las pajitas de la escoba.

Ilustra una tijera cortando la botella final por la mitad.

En este proyecto de armado, las medidas exactas no son críticas. Sin embargo, si lo fueran, sería útil añadir una ilustración de una regla o cinta métrica junto al objeto. A continuación se muestra un ejemplo de cómo se podría utilizar una regla para indicar dónde cortar la botella. He puesto en gris todas las marcas excepto la de 15 cm. El armador sabrá ahora inmediatamente la medida correcta. Mantén los objetos extraños, como esta regla, tan simples como sea posible. En este ejemplo, sería excesivo añadir marcas adicionales a la regla.

La solución más simple, por supuesto, es mostrar líneas de medición, como se muestra en el segundo ejemplo de abajo. No es tan interesante, pero cumple su función.

Paso 9

Por último, es el momento de ilustrar cómo se ensambla el extremo de la escoba.

Crea una ilustración desglosada que muestre el orden de montaje de las piezas. Utiliza flechas para mostrar cómo se unen las piezas. En este caso, desvanecí el color de la parte de la flecha que está dentro de las botellas. Esto le indica al ensamblador que las botellas encajan unas con otras. Al extender las flechas hasta la punta de cada botella, también se muestra al ensamblador que las botellas están bien ancladas.

Los desgloses son especialmente útiles cuando hay que unir una serie de piezas en un orden determinado. Es mejor mostrar todo el conjunto en una sola ilustración que mostrar el montaje paso a paso. De este modo, un vistazo rápido dará al usuario todo lo que necesita saber en una ilustración clara.

Paso 10

Es hora de hacer algunos agujeros para unir la escoba.

Primero, ilustra el martillo y el clavo grande haciendo dos agujeros a través de todas las capas de botellas. Crea una vista adicional en línea recta de las ubicaciones de los agujeros de los clavos como referencia. Añadí flechas para explicar mejor dónde hacer los agujeros.

Este ejemplo utiliza la técnica de desvanecimiento de color e indica que el clavo debe atravesar toda la botella. También muestra el montaje desde el punto de vista de la persona que esta haciendo el ensamblaje.

También es importante señalar que, hasta este paso, las botellas eran perfectamente redondas. La ilustración de la escoba en este ángulo no sólo muestra el procedimiento de hacer agujeros, sino que muestra que la cabeza de la escoba se ha aplanado un poco. Cuando puedas encontrar una forma de combinar pasos, ¡hazlo!

(Video) ❤Diseñar y subir proyecto a Behance

Paso 11

Muestra el alambre pasando por los dos agujeros y cerrándose enroscado. Para ayudar al montador a entender el trayecto del alambre, crea una sección desvanecida de alambre detrás de la escoba.

Paso 12

Lo único que le falta a esta elegante escoba es un mango. Ilustra el mango de la escoba insertado en el extremo de la misma.

Lo bueno de muchas de las ilustraciones de estas instrucciones de montaje es que los componentes pueden utilizarse una y otra vez. Yo reutilizo las ilustraciones con la mayor frecuencia posible. Así se ahorra tiempo y también se mantiene el aspecto de las instrucciones sencillo y coherente.

Paso 13

Por último, ilustra el pequeño clavo que va a ser martillado a través del extremo de la escoba, en el mango de la misma. Esta ilustración también utiliza piezas recicladas. No hay razón para dibujar el martillo desde varios ángulos diferentes cuando uno funcionará en todas las situaciones.

Paso 14

Incluye siempre una ilustración del producto ensamblado. Es una buena forma de decir "Fin", "Sí, lo lograste" o "Uy. Algo no está bien".

(Video) Efecto de pixelado vectorial en Adobe Illustrator

¡Increíble trabajo! ¡Ya terminaste!

Felicidades. Ahora sabes cómo crear ilustraciones técnicas concisas, fáciles de seguir y sin texto. Has aprendido sobre los estilos de ilustración técnica y has visto algunos consejos importantes sobre cómo mejorar tus ilustraciones técnicas utilizando grosores de línea, símbolos, texturas, desgloses y desvanecimientos. También sabes cómo hacer una pequeña escoba. Ahora, ¡a barrer algo!

Videos

1. Como Diseñar BANNER en adobe ILLUSTRATOR CC
(Federico Macazaga)
2. CAPITULO 1 ARTEFINALIZACIÓN PLEGABLE
(Edi Vaoku)
3. 📷 Álbum/Portafolio Fotográfico en Adobe InDesign (Desde cero)
(Ruffzen)
4. Clase de Vinil en capas (Popeye)
(Diseña Fácil Latino)
5. COMO HACER UN LOGO SENCILLO PARA TU CANAL EN ILLUSTRATOR 2021 | Tutorial Illustrator
(JH3ZUS - Tutoriales & Más!)
6. Curso de Diseño y Prototipado de Billeteras - Lección 08
(Doxa Studios - Crea tu Marca de Bolsos, Billeteras)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rueben Jacobs

Last Updated: 04/28/2023

Views: 6539

Rating: 4.7 / 5 (77 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rueben Jacobs

Birthday: 1999-03-14

Address: 951 Caterina Walk, Schambergerside, CA 67667-0896

Phone: +6881806848632

Job: Internal Education Planner

Hobby: Candle making, Cabaret, Poi, Gambling, Rock climbing, Wood carving, Computer programming

Introduction: My name is Rueben Jacobs, I am a cooperative, beautiful, kind, comfortable, glamorous, open, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.